欧博官网Quinoa: propiedades, beneficios y cómo tomar
Campos Rodriguez J, Acosta Coral K, Paucar Menacho LM. 2022. Quinua (Chenopodium quinoa): Composición nutricional y Componentes bioactivos del grano y la hoja, e impacto del tratamiento térmico y de la germinación. Disponible en: ?pid=S2077-99172022000300209&script=sci_arttext&tlng=pt#:~:text=Es%20uno%20de%20los%20pocos,%2C%20citot%C3%B3xicas%2C%20antidiab%C3%A9ticas%20y%20antiinflamatorias.
Díaz Torres KC. 2015. Elaboración de una propuesta gastronómica a partir de la quinoa (Chenopodium quinoa Willd) destinada a personas con hipotiroidismo. Disponible en: %20TORRES%20KARLA%20CECILIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rodríguez Hernández A. 2018. Chenopodium quinoa Willd. ¿Por qué nos interesa conocerla? Disponible en: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/8687/Chenopodium%20quinoa%20Willd.%20%C2%BFPor%20que%20nos%20interesa%20conocerla.pdf?sequence=1
Padron Pereira CA, Oropeza González R, Montes Hernández A. 2014. Semillas de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow): composición química y procesamiento. Aspectos_relacionados_con_otras_areas. Disponible en:https://www.researchgate.net/publication/274435593