欧博百家乐La Barceloneta: la guía definitiva del barrio

Barcelona es tan distinta en cada barrio que necesitas conocerlos todos para llevarte a casa una idea completa de cómo se vive en la capital catalana. Si ya te has adentrado en el Raval y en el Eixample, pon la brújula en dirección al mar, ha llegado el momento de descubrir La Barceloneta, su barrio marinero por excelencia.

Este es de todo los barrios el más cosmopolita de la ciudad, con un 40% de su vecindario nacido en otros países y con personas de más de 120 nacionalidades. Es cierto que, entre tanta multiculturalidad, cuesta encontrar la esencia y los orígenes del barrio, que inició su andadura el 3 de febrero de 1753, sin embargo aún es posible.

La Barceloneta ¡qu bonita es

La Barceloneta, ¡qué bonita es!Stefano Politi Markovina / Alamy Stock Photo

Viajamos en el tiempo: cuando barcelona miraba al mar

Para entender el barrio en el que estás, tienes que conocer algo de su historia, ¿no crees? Su historia podrá dividirse en tres grandes momentos, la primera, la etapa marinera, la segunda, la industrial (en el siglo XIX) y la actual en la que predomina el ocio, el comercio y el turismo.

El punto de partida puede ser la Casa de la Barceloneta 1761, un edificio que aún sigue en pie y que actualmente está dedicado a salvaguardar la memoria histórica y colectiva del barrio. La calle de Sant Carles forma parte del núcleo de calles iniciales donde se empezó a construir el barrio de la Barceloneta a partir de 1753. Dar un paseo por estas calles es viajar en el tiempo, porque conservan la esencia de barrio popular y marinero de entonces. Mira hacia arriba, hacia sus balcones y pintorescos edificios; callejea en esta pequeña Nápoles.

La construcción y el trazado del barrio fue a cargo de un ingeniero militar, Juan Martín Cerdeño, eso explicaría la distribución de los pisos y casas bajas. En tan solo seis años ya había 329 viviendas. Poco a poco el barrio fue creciendo y en el siglo XIX se empezaron a popularizar los primeros baños en el mar. La Barceloneta ya estaba calentando motores…

En el siglo XIX, se hicieron muchos cambios gracias a la Exposición Universal del 88: un nuevo mercado, más altura en las casas, y los primeros restaurantes en el Paseo Marítimo y en el interior de la Barceloneta. En la playa había merenderos que nacieron porque algunos marineros ofrecían pescado fresco. Así se crearon los primeros chiringuitos.

La fuente de Carmen Amaya en la plaza de Brugada también nos recuerda parte del pasado de La Barceloneta. Aquí nació la bailaora de flamenco en el Somorrostro, un barrio de barracas que se extendía desde la fábrica de Catalana de Gas hasta la desembocadura de la riera del Bogatell, escondido entre fábricas, la vía del tren y el mar. En 1927 había 109 barracas donde vivían 421 personas. Después de la Guerra Civil española y, al principio de los años cincuenta, la población era de 18.000 personas. La playa del Somorrostro, frente al Hospital del Mar, es lo poco que queda de esta historia.

En los años 90 llegarían muchas cosas más, claro, el Club Natació Atlètic Barceloneta y el Club Natació Barcelona, y los grandes hoteles. De la Barcelona Olímpica quedó para siempre la escultura de Frank Gehry, el famoso Peix (pescado) que domina el Puerto Olímpico y las playas.

¿Npoles o La Barceloneta

¿Nápoles o La Barceloneta?Eloi Smith-Unsplash.

Can Ramonet

Can Ramonet está ubicado en un edificio con más de 250 años de vida.Marek Poplawski / Alamy Stock Photo

Qué hacer y qué ver en la barceloneta

Por supuesto, que en un primer contacto con la Barceloneta conviene (y mucho) caminar junto al mar, en el Paseo Marítimo. Si hace sol, será un paseo estelar por su esencia. De camino puedes ir adentrándote en las calles del barrio antiguo, llegar hasta el Mercado de la Barceloneta en la Plaça del Poeta Boscà, aquí podrás probar producto local y tapear en alguno de sus bares y restaurantes. Si sigues por el interior del barrio puedes llegar hasta el Parque de la Barceloneta donde se encuentra la Torre de les Aigües, obra de 1907 construida por el arquitecto Josep Domènech i Estapà.

Justo enfrente, el Espigó del Gas y el Mirador de les Pedres nos dan otra perspectiva de La Barceloneta, siempre llena de gente y con un ambiente único. En dirección al Hospital del Mar, en el mismo paseo marítimo, se encuentran restaurantes, locales de ocio nocturno y alquiler de bicicletas, una opción muy recomendable para disfrutar de un día de playa.

Una de las esculturas más conocidas de la playa de la Barceloneta es l'Estel Ferit, una obra de la artista contemporánea Rebecca Horn, instalada para los Juegos Olímpicos de 1992 en pleno arenal.

Desde aquí tenemos dos opciones: si nos dirigimos hacia el Moll de la Fusta, nos encontraremos la Barceloneta más “surfera”, en el Passeig de Joan Borbó la vida sigue su curso, día y noche, con restaurantes donde hacer un brunch, comer arroz, un helado, así como una serie de tiendas de todo tipo. Esta es una de las zonas que más se ha modernizado en el barrio. En esta misma dirección, aparece el Museo d'Història de Catalunya, una oportunidad no solo para conocer en profundidad este barrio sino toda la ciudad. No te puedes perder su azotea con las mejores vistas del puerto.

La otra opción posible es recorrer el Port Vell, actualmente en un proceso de renovación. Dirígete a la Playa de Sant Sebastià, con el hotel W Barcelona de fondo. No tiene pérdida, esta es una Barceloneta nueva, que está en constante renovación con nuevos espacios, restaurantes y, como decimos, mirando al futuro. Dirígete al Teleférico del Puerto y disfruta de las vistas. El transbordador aéreo que enlaza el puerto con la terraza de Miramar, en la ladera de Montjuïc, fue ideado en 1926 a fin de conectar la exposición de 1929 con su sección marítima.

En el nuevo Edificio Mirador, justo detrás de W Barcelona, podrás ver todo el mar. Es un lugar distinto y más tranquilo en el que el hormigón es el protagonista. Sin embargo, tiene mucho encanto.

Si vas a tener más de 48 horas en esta zona, lo más recomendable que es que disfrutes del mar y de la playa, ya sea practicando deporte o simplemente relajándote. Si te decantas por lo primero, esta es la playa indicada, por todo el paseo verás a muchas personas practicando todo tipo de deportes. Una opción es alquilar un paddle surf y echarse al mar. Un lugar: SEA YOU Paddle Surf School en la Playa de Sant Sebastià.

Pero si quieres un día de ocio y diversión, debes dirigirte al nuevo beach club de La Barceloneta, el primero de toda Barcelona: Bastian Beach Club.

Ver fotos: 100 cosas sobre Barcelona que deberías saber

El arroz senyoret de Sal Mar.

El arroz senyoret de Sal Mar.Sal Mar

Dónde comer

En el barrio de la Barceloneta se como muy bien, si te gusta el producto de mar este es el lugar indicado, con muchos restaurantes: desde los grandes clásicos hasta nuevas aperturas. Heladerías, chiringuitos, comida para llevar, el clásico brunch mediterráneo… Sin duda, los mejores arroces de la ciudad se preparan aquí.

Si no sabes dónde comer, esta es la lista de nuestros favoritos:

Hotel W Barcelona.

Hotel W Barcelona.Juan Bautista / Alamy Stock Photo

Torre de les Aigües La Barceloneta.

Torre de les Aigües, La Barceloneta.Zoonar GmbH / Alamy Stock Photo

Dónde dormir

En la Barceloneta hay grandes hoteles donde alojarse, y para todos los gustos. Sin embargo, el que domina el skyline de la ciudad es W Barcelona. Desde que abriera sus puertas en 2009, es uno de los favoritos, no solo por sus habitaciones con inmensos ventanales acristalados desde donde ver el mejor amanecer y atardecer de Barcelona, sino por toda su oferta de ocio y gastronómica que es prácticamente inabarcable.

Si vas en verano no puedes perderte su terraza WET desde donde ofrecen buenas vistas, ambiente, música y los mejores atardeceres de la Barceloneta. Tampoco el restaurante SALT, un lugar inspirado en la abundancia del mar y la tierra donde cada plato se elabora con pasión y creatividad, celebrando la gran calidad de los ingredientes propios de la región. Esta temporada vuelve completamente renovado. Para todo el año, cuentan con FIRE, inspirado en las brasas, y NOXE, el japonés de la planta 26. Todo un lujo con música DJ en directo.

Déjate mimar por el equipo de profesionales de su SPA, sus tratamientos son todo un lujo y su zona de aguas ideal para relajarse después de un día de visita. Sus piscinas con solarium, el gimnasio, su Lobby y todo el interiorismo, lo hacen un indispensable en el barrio. Te alojes o no, tienes que hacerle una visita.

WET DECK la terraza de W Barcelona.

WET DECK, la terraza de W Barcelona.Unspecified

Ver más artículos

SUSCRÍBETE AQUÍ a nuestra newsletter y recibe todas las novedades de Condé Nast Traveler #YoSoyTraveler

2025-09-05 11:46 点击量:3